San Iisdro habilitó en un mes 37 comercios en forma gratuita y online

El director ejecutivo de la Agencia de Control de San Isidro, Santiago De Lucchi, detalló que el municipio implementó una plataforma digital para que los trámites de habilitación comercial sean gratuitos, sin gestores, y con plazos que van de 48 horas a un mes según el tipo de actividad.

San Isidro15/07/2025Desde El MedioDesde El Medio
WhatsApp Image 2025-07-14 at 15.48.51 (1)

Respecto a las transformaciones que está realizando San Isidro en el área de control, Delucchi explicó que “la idea es que todo aquel que quiera invertir acá en el municipio lo pueda hacer, obviamente con los recaudos y condiciones que tienen que haber, pero de ninguna manera queremos trabar la actividad. Queremos facilitar todo para que puedan desarrollarse".

En cuanto a las habilitaciones comerciales, indicó que “ya hubo más de 50 y creo que lo más importante es que son habilitaciones definitivas". Esto representa un avance importante, ya que “el gran problema que tuvo San Isidro durante mucho tiempo fue que siempre se trabajó con habilitaciones provisorias, lo cual no da seguridad jurídica ni tranquilidad para invertir, porque los comerciantes están sujetos a la gestión continuamente".

Detalló que ahora “todos los trámites son virtuales, a través de una plataforma digital nueva, lo que elimina la necesidad de acercarse a Centenario. Esto genera transparencia y trazabilidad de toda la información. La habilitación es gratuita y no necesitás gestor, aunque podés contratar uno si querés por comodidad".
Sobre los costos, aclaró que “se eliminó la tasa que se cobraba por hacer la habilitación, pero sigue existiendo la tasa de seguridad e higiene, que es el impuesto que pagás para tener el comercio y que cubre la inspección que se realiza".

Al comparar los tiempos, comentó que “antes había seis trámites para llegar a una habilitación definitiva, con un porcentaje de éxito del 5%, y cada trámite podía tardar entre uno y tres meses, por lo que en total se podía llegar a tardar uno o dos años. Ahora, la primera habilitación definitiva salió en 3 horas y media, siempre que la persona presente toda la documentación completa".

Explicó que desdoblaron las habilitaciones en dos tipos: “los rubros de bajo impacto o sin permanencia de público, que se habilitan en un máximo de 48 horas, y los rubros con licencia, para actividades complejas con inspección previa, que se toman hasta un mes". Destacó además que “se creó el domicilio electrónico para la comunicación y se incorporó la declaración responsable de calificación jurada, que alivia mucho los trámites y elimina burocracia".

Sobre el Código de Ordenamiento Urbano, indicó que “determina la zonificación y qué rubros se pueden según cada zona, como las áreas industriales, residenciales o comerciales, cada una con diferentes usos permitidos".

Respecto a la recepción de estas medidas por parte de los vecinos, afirmó que “están tomando muy bien la nueva modalidad. La cantidad de trámites que recibimos muestra que la voz se está corriendo y que estamos generando confianza, ya que damos respuestas en tiempo y forma".

En cuanto a la competencia con otros municipios, comentó que “llamamos a algunos comerciantes para que vengan a buscar su habilitación definitiva y nos dijeron que ya estaban en San Fernando. Queremos que la gente vuelva a confiar en San Isidro y a desarrollar sus proyectos acá".

Sobre los rubros que más solicitan habilitación, mencionó que “el sector de indumentaria es uno de los más volátiles y destacados, relacionado con la realidad económica actual". Confirmó además que “no están permitidos boliches ni albergues transitorios".

Por último, informó que “la gente puede gestionar sus trámites a través de la plataforma TESI o Munidigital, o presencialmente en Centenario 77, cuarto piso, donde hay mesa de ayuda". Dirigiéndose a los emprendedores, los invitó a que “es el momento para invertir en San Isidro. Desde el municipio los vamos a recibir y acompañar para que puedan desarrollarse".

Para finalizar, destacó que “se está dando un plazo de un año para que todos los trámites intermedios se regularicen y que las 9.000 habilitaciones existentes estén completamente dentro de la plataforma digital".

Te puede interesar
Lo más visto