Sin decisión política la Pista de Remo no tiene futuro

El entrenador de la Selección Argentina de Remo Pablo Susini, describe la condiciones en las que se llevan a cabo las competencias.

25/11/2025Desde El MedioDesde El Medio
susini (1)

La temporada 2025 cierra, como tantas otras, con el remo argentino adaptándose al clima, a la marea y a los caprichos de un río que, aun siendo impredecible, no debería ser el principal obstáculo para competir. Sin embargo, la realidad de la histórica pista de Tigre demuestra que el verdadero problema no es natural, sino político.

Desde hace más de una década, la pista acumula un deterioro que ya nadie puede disimular. La isla formada en los primeros 500 metros (presente desde 2014), sigue ahí, intacta, como un recordatorio físico de once años sin obras, sin mantenimiento y sin un plan claro. Su existencia condiciona regatas, suspende jornadas y convierte cada evento en una lotería climática. Cuando el viento norte baja el nivel del río, simplemente no se puede correr. Y lo peor es que no tendría por qué ser así.

El consenso entre entrenadores, clubes y competidores es unánime: con un dragado básico y mantenimiento sostenido, la pista podría funcionar todo el año, sin interrupciones por falta de agua. Lo saben todos. Y aun así, nadie lo hace.

Como suele ocurrir, la responsabilidad se diluye entre jurisdicciones: que es nación, que es provincia, que es hidráulica. Nadie toma el problema como propio; la pista se vuelve un “trapo caliente prendido fuego”, algo que se pasa de mano en mano para no asumir costo político. Pero mientras tanto, la cuna del remo argentino se va desdibujando.

Según Susini, el contraste agrava la situación: "Tigre tiene todo para ser un centro internacional de primer nivel. Infraestructura de clubes, alojamiento accesible, un parque de botes seguro y un entorno logístico incomparable. Incluso existe el proyecto (viable), de cerrar la pista y convertirla en un espejo de agua apto para un campeonato mundial. Pero ni siquiera se llega al paso mínimo: mantener lo que ya existe".

El maquillaje ocasional (un poco de limpieza), retirar la basura que arrastra el conurbano— no reemplaza las obras que hacen falta. "En eventos recientes, si la pista hubiera estado dragada, se habrían corrido todas las regatas sin inconvenientes. Pero la realidad es otra: la falta de decisión política supera al deporte, y el remo queda atrapado en la desidia" agregó Susini.

"Mientras no exista una voluntad clara de intervenir, la pista de Tigre seguirá siendo un símbolo de lo que podría ser y no es. Un lugar histórico, con potencial enorme, frenado por un abandono que ya lleva demasiados años", final mente agregó el entrenador de la Selección

El remo argentino merece más que adaptarse al clima y esperar que la marea ayude. Merece una pista a la altura de su tradición.

 

Lo más visto
si (5)

San Isidro abrió la inscripción para sus colonias de verano

Desde El Medio
San Isidro18/11/2025

El Municipio ofrecerá actividades deportivas y recreativas para chicos de 4 a 17 años en seis campos de deportes. En tres de ellos, se brindarán actividades adaptadas para personas con discapacidad. Quienes quieran inscribirse ya pueden hacerlo desde la web municipal. Las colonias comenzarán el 5 de enero de 2026.

undelta (1)

UNDelta: Investigadores de todo el país participaron de un encuentro para pensar el Delta del Paraná

Desde El Medio
San Fernando25/11/2025

La Universidad Nacional del Delta (UNDelta) realizó la primera edición de UNDelta Investiga, un encuentro inédito que reunió en un mismo lugar a investigadores, equipos científicos y especialistas de distintas universidades e instituciones del país que estudian uno de los territorios más complejos y valiosos de Argentina: el Delta del Paraná, un ecosistema único en el mundo.