“La provincia mata nuestros ríos y roba el futuro de los jóvenes de Tigre“

La Cuenca del Río Reconquista es hoy el reflejo más claro de una Provincia que promete mucho y cumple poco. Lo que debería ser un río limpio y saludable es un cauce saturado de residuos industriales, descargas cloacales y basura acumulada, que llegan al corazón de Tigre, degradando el entorno natural y limitando el derecho de nuestros jóvenes a vivir en un ambiente seguro.

Tigre07/10/2025Desde El MedioDesde El Medio
avancini (2)

Según datos del CONICET, la mayor parte de los cuerpos de agua de las cuencas media y baja presentan un grado de contaminación de moderado a muy alto, destacándose la presencia de contaminantes de origen fecal en prácticamente todos los cuerpos de agua de la Cuenca. Esta situación no solo afecta la calidad del agua, sino que también pone en riesgo la salud de los vecinos y limita las actividades recreativas y deportivas en la zona.

La Constitución Nacional, en su Artículo 41, garantiza a todos los habitantes “el derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano” y establece que quienes provocan daños tienen la obligación de repararlos. La Ley General del Ambiente Nº 25675 y las normas provinciales asignan al COMIREC y al Ministerio de Ambiente bonaerense la obligación de fiscalizar vertidos, limpiar los cauces y coordinar políticas de saneamiento con los municipios. Su incumplimiento sistemático evidencia un Estado provincial que prioriza la apariencia por sobre los resultados.

Este abandono tiene un impacto concreto en un símbolo de nuestra identidad: la Pista Nacional de Remo, donde generaciones de jóvenes tigrenses entrenan y compiten. Nuestros chicos terminan remando entre “mierda y basura” mientras se ven privados de un derecho básico: practicar deporte en un entorno sano. Aunque la Nación comparte parte de la responsabilidad, puntualmente sobre la Pista, el saneamiento de los ríos recae principalmente en la Provincia, y su inacción refleja un Estado provincial deficiente y alejado de la gente.

Cada día que la Provincia demora en actuar, nuestros hijos pierden calidad de vida, salud y oportunidades de desarrollo. Los vecinos de Tigre merecen ríos limpios, espacios saludables y políticas ambientales con resultados reales, no promesas de marketing ni anuncios vacíos.

Porque sin agua limpia, sin un entorno seguro y sin futuro para nuestros hijos, la libertad se convierte en un concepto vacío. Tigre necesita ríos sanos, espacios de deporte y recreación protegidos, y un Estado provincial que actúe con responsabilidad, eficiencia y compromiso real con la gente. Que la elección no tape el bosque: nuestros ríos y el futuro de los jóvenes no pueden esperar.

Te puede interesar
szylder (2)

“El financiamiento como motor del crecimiento de Argentina”

Desde El Medio
Tigre18/11/2025

El pasado viernes 14 de noviembre se llevó a cabo en Remeros Brickell un almuerzo de prensa y conversatorio dedicado a analizar el rol del financiamiento privado en el desarrollo de la economía. El encuentro reunió a referentes del sector, en un contexto donde el crédito hipotecario tradicional representa apenas el 0,2% del PBI, impulsando a las desarrolladoras a ocupar un rol creciente en la oferta de soluciones de financiación directa.

Lo más visto