San Isidro: La Dra. Victoria Erdocia explica por qué el Dengue aún no se expandió

la Subsecretaria de Salud de San Isidro, Dra. Victoria Erdocia, explicó las razones por las cuales el dengue aún no ha tenido el mismo impacto que el año pasado. Según la funcionaria, esto responde a factores ambientales y a las medidas de prevención implementadas en los municipios.

Entrevistas29/01/2025Daniel Burone RissoDaniel Burone Risso
Victoria Erdocia 1- SSP

“Se preveían temperaturas más altas, más precipitaciones, pero hasta el momento esto no ha sucedido”, explicó la Dra. Erdocia, señalando que la falta de humedad ha impedido el desarrollo de las larvas del mosquito aedes aegypti, principal transmisor del dengue.

Además, destacó la importancia de las acciones preventivas realizadas por la comunidad, como la eliminación de recipientes con agua estancada. “Las acciones que va realizando la población, como la descacharrización, es la medida de prevención más importante porque evita que se desarrolle el mosquito que es el que va a transmitir la enfermedad”, subrayó.

En relación con la presencia de mosquitos, aclaró que no siempre implica un aumento de casos de dengue. “Hay que tener en cuenta que el mosquito que transmite la enfermedad (aedes aegypti ) puede estar circulando, pero no necesariamente tenga la enfermedad. Recordemos que tiene que picar a una persona en el período virémico, infectarse y recién a los 8 o 12 días logra transmitir la enfermedad cuando pica a otra persona. No es una enfermedad que se transmite de persona a persona”, detalló la especialista.

Sobre los síntomas a los que la población debe estar atenta, la Dra. Erdocia explicó: “Lo que nos ayuda a identificar cuáles son los pacientes que pudieron contraer dengue es la persona que vive o viajó en los últimos 14 días previos al inicio de los síntomas a lugares donde se desarrolló la enfermedad o haya mosquitos que sean los vectores, y que presenta fiebre aguda durante 2 a 7 días de evolución, náuseas o vómitos, sarpullidos, cefaleas, dolor retroorbitario y dolor de huesos”.

Por último, enfatizó la importancia de las medidas de prevención dentro de los hogares. “Las acciones de las personas, como tratar de tener aberturas con mosquitos, no acumular agua, fregar paredes, desinfectar rejillas con agua hirviendo, sirven muchísimo para prevenir la enfermedad”, indicó. También recomendó no automedicarse y acudir a un centro de salud ante la aparición de síntomas.

Te puede interesar

El sonido del futuro que promete revolucionar la moda

Pepe Lucero
Entrevistas04/01/2025

Se trata de un estilo musical que viene creciendo a paso firme, ganando seguidores por su alto contenido nostálgico. Basado en los videojuegos y series de los 80, el género ya cuenta con el apoyo de grandes promotores y un variado merchandising

Lo más visto
1 inicio de sesiones hcd san fernando 2025 (2)

Juan Andreotti dejó en claro su amor por San Fernando

Desde El Medio
San Fernando30/03/2025

El jefe comunal anunció obras relevantes como las próximas inauguraciones del Nuevo Teatro Otamendi y del Polideportivo N°11, la continuación del Parque Industrial y la ampliación del EcoParque en su discurso inaugural de las sesiones 2025 del Concejo Deliberante.