Bárbara Broese: “La política bien hecha le cambia la calidad de vida a los vecinos”

La candidata de Acción Vecinal San Isidro es Distinto, Bárbara Broese, advirtió: “El aumento de tasas duplicó la inflación”. También destacó a los integrantes de su lista y aseguró: “Estoy orgullosa de mis compañeros y de cómo sentimos San Isidro”.

San Isidro04/09/2025Desde El MedioDesde El Medio
broese (1)

“San Isidro está sucio y con miedo”, afirmó la candidata a concejal Bárbara Broese, de Acción Vecinal San Isidro es Distinto, durante una entrevista en el programa Desde el Medio. Broese apuntó contra la inseguridad, la falta de higiene urbana y puso especial énfasis en la fuerte suba de las tasas municipales.


La candidata relató cómo la experiencia de recorrer los barrios le permitió escuchar a los vecinos: “Me llevo tantas historias, algunas que sufren muchísimo, otras que necesitan una rampa desde hace 20 meses para bajar de su casa. La política bien hecha le cambia la calidad de vida a los vecinos. Entonces es por eso que vamos, por política bien hecha”.

obre el aumento de tasas, Broese destacó: “El acumulado de inflación fue del 137% desde que finalizó el gobierno hasta hoy y el acumulado de aumento de tasas fue del 323%. Duplicó e incluso más la inflación”. Y agregó: “Eso me lo dijo un vecino, empleado bancario, que lleva las cuentas. Y esa suba también había sido una promesa de campaña de la actual gestión, que no cumplió”.

En seguridad, recordó: “Cuando se fue Gustavo de la intendencia no había homicidios en ocasión de robo. En este momento ya hubieron cinco. La gente tiene miedo”.

Sobre higiene urbana, alertó: “San Isidro está sucio, desarreglado y con containers rebalsados, lo que impacta en la salud porque se acumulan vectores como roedores”.

Desde su experiencia en salud, Broese defendió la prevención: “La prevención no se hace en un hospital, se hace en los centros de atención primaria y en la calle. Eso en San Isidro se había hecho durante muchos años con campañas de vacunación, y hoy no existe más”.

En cuanto a su equipo, destacó: “Walter Pérez es brillante, conoce cada calle y cada número del municipio. Fernanda Randolino es concejal y fue directora administrativa del San Isidro Labrador, siempre trabajamos juntas con excelencia. Silvia Tallarico hace un enorme trabajo en infancia y adolescencia a través del deporte. Ángel Ariel Pereyra es un referente del barrio La Cava, siempre cerca de los vecinos. Rodrigo Olivera es un hallazgo, un fiel defensor de Villa Adelina. Estoy orgullosa de mis compañeros y de cómo sentimos San Isidro. Queremos volver a ser lo que éramos”.

Sobre la boleta de corte y el acto de votar, afirmó: “Le quiero decir a la gente que se comprometan con el lugar donde viven, que vayan a votar este 7 de septiembre porque es la forma de expresarse y de defenderse”.

Por su parte, Gustavo Posse explicó la estrategia electoral y el uso de la boleta de corte:“Hace 25 años que la gente corta por nosotros, si no no hubiésemos podido ganar elecciones. Fracasa la elección anterior, la de Macarena, porque no hubo la suficiente cantidad de boletas en relación a la diferencia que había entre la bendita PASO entre Bullrich y Larreta”, dijo Posse.

El ex intendente agregó: “Al dominar en esta zona tan fuertemente Bullrich, no se llegaba a la suficiente cantidad de cortes, hubo muy pocos cortes, pero no se podía. En este caso, directamente hacemos lo que debimos haber hecho en la última elección. En la última no debimos haber participado de una PASO; estamos en contra de elecciones cada dos años y dos veces cada dos años”.

Finalmente, Posse detalló cómo funciona la boleta de corte: “Esta es una boleta donde la gente, si quiere, pone esta boleta sola y el voto es válido. O si quiere, corta la base de la boleta del partido que elija, incorpora la nuestra y van al sobre”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 14.59.27

San Isidro: con cambios en sus ramales, la línea 707 mejorará su frecuencia

Desde El Medio
San Isidro12/10/2025

A partir del 13 de octubre, los ramales Azul, Verde y Rojo se reorganizan en dos nuevos ramales, reduciendo superposiciones y mejorando la cobertura en las zonas de mayor demanda. Este cambio mejorará la eficiencia del servicio y aumentará la frecuencia de los colectivos para que los vecinos tengan menos tiempo de espera. Se busca garantizar la sostenibilidad del servicio.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-09 at 14.59.27

San Isidro: con cambios en sus ramales, la línea 707 mejorará su frecuencia

Desde El Medio
San Isidro12/10/2025

A partir del 13 de octubre, los ramales Azul, Verde y Rojo se reorganizan en dos nuevos ramales, reduciendo superposiciones y mejorando la cobertura en las zonas de mayor demanda. Este cambio mejorará la eficiencia del servicio y aumentará la frecuencia de los colectivos para que los vecinos tengan menos tiempo de espera. Se busca garantizar la sostenibilidad del servicio.