
Hoy viernes reabre la pileta de Campo 1 como parte del plan integral de reformas que lleva adelante el Municipio. Además de la renovación de las piletas, se están construyendo nuevas canchas de fútbol y de hockey, y un playón deportivo.
La campaña municipal, comprende encuentros de capacitación y difusión, presencia en la vía pública y material digital para generar conciencia y ofrecer herramientas que enfrenten esta creciente problemática.
San Isidro28/05/2025Desde el inicio de la gestión de Ramón Lanús, el Municipio de San Isidro abordó la problemática de la ludopatía en niños y adolescentes y las apuestas online con una serie de acciones a las que ahora suma “No te la juegues”, una campaña que apunta a sensibilizar, generar conciencia y ofrecer herramientas para enfrentar a esta problemática creciente, sobre todo entre niños y adolescentes.
La campaña se da en un contexto alarmante con niños y adolescentes que se inician en la ludopatía a los 12 o 13 años. Según un informe de Unicef Argentina de finales de 2024, ocho de cada diez adolescentes accedieron o conocen a alguien que jugó en casinos online. Y de acuerdo con un estudio de la consultora Opina Argentina, el 16% de los jóvenes argentinos reconoció su participación en apuestas online.
“Estamos trabajando muy fuerte con esta problemática que se está dando a espaldas de los adultos. Debemos proteger a nuestros niños y adolescentes, informarnos, estar muy atentos a las primeras señales de alarma y abrirnos al diálogo, teniendo muy claro que los teléfonos celulares son hoy potenciales casinos online”, sostuvo Mercedes Sanguineti, secretaria de Educación, Cultura y Trabajo de San Isidro.
Entre las acciones dispuestas por el Municipio para luchar contra la ludopatía, se están realizando encuentros de capacitación y difusión. El mes pasado se realizó la capacitación “Educación Digital y Prevención de la Ludopatía Infantil”, dirigida a empleados municipales que trabajan directa o indirectamente con niños y adolescentes, y se realiza en conjunto con la consultora Bienestar Digital. Paralelamente, la campaña comprende presencia en la vía pública y material digital abierto a toda la comunidad vinculado con esta problemática que está disponible en sanisidro.gob.ar/NoTeLaJuegues
“Estamos trabajando con docentes y alumnos porque esta problemática afecta el desarrollo escolar y los vínculos familiares. Necesitamos y queremos que esta problemática siga estando en la agenda pública ya que interpela al conjunto de la comunidad”, dijo Romina Sandoval, subsecretaria de Educación de San Isidro, área que en 2024 reorganizó talleres, charlas y espacios de intercambio de experiencias, capacitación y reflexión a cargo de expertos, dirigidos a docentes y alumnos, dentro y fuera de las aulas. Un caso de éxito fue el programa para convertir a alumnos de 5to. año del secundario en “embajadores” que luego se encargan de difundir información y concienciar a sus compañeros sobre los riesgos de la ludopatía y las apuestas online.
Hoy viernes reabre la pileta de Campo 1 como parte del plan integral de reformas que lleva adelante el Municipio. Además de la renovación de las piletas, se están construyendo nuevas canchas de fútbol y de hockey, y un playón deportivo.
Ramón Lanús destacó la incorporación de inteligencia artificial en las cámaras de seguridad, lo que permitirá mayor prevención y una respuesta más rápida ante cualquier hecho sospechoso. También se duplicará la cantidad actual llegando a 2.646 en total en todo el distrito.
La secretaria de Educación, Cultura y Trabajo de San Isidro, Mercedes Sanguinetti, alertó sobre el crecimiento alarmante de las apuestas online entre adolescentes y manifestó que hay que actuar antes que sea tarde.
Los operativos de seguridad vial se realizan en puntos fijos y rotativos, para garantizar el cumplimiento de los límites de velocidad en avenidas y calles secundarias. El municipio también controla el respeto a los semáforos y los cruces peatonales.
El Intendente Ramón Lanús supervisó la instalación de cámaras de seguridad de alta tecnología, esta vez en puntos claves como son los límites con los demás distritos, los accesos a la autopista y barrios vulnerables. Además se incorporan lectoras de patentes para cerrar el “anillo digital”.
Para ganarle al kirchnerismo, el jefe comunal remarcó la necesidad de competir con una boleta unificada en las próximas elecciones provinciales y nacionales.
El Ramal 8 es el resultado de la unificación de los antiguos ramales blanco y rojo de la ex 700 que comenzará a funcionar a partir del 2 de junio. Este cambio mejorará la conectividad entre Villa Adelina y Martínez, ofreciendo mayor frecuencia y y movilidad para los usuarios.
El intendente Ramón Lanús recorrió el barrio La Cava, donde el municipio coloca nuevos dispositivos de videovigilancia con inteligencia artificial. Instalan entre 30 y 40 cámaras por día y amplian la red de fibra óptica en todo el distrito.
Estudiantes de 6to. Año de los colegios Winter Garden y Alfonsina Storni participaron de esta actividad de concientización del cuidado del medio ambiente y fomento del reciclado de residuos contaminantes.
El establecimiento de salud de la gestión local cuenta con 140 camas de internación, 4 quirófanos, servicio de pediatría, salas de parto respetado (TPR), un SUM y un laboratorio de simulación clínica.
Hoy viernes reabre la pileta de Campo 1 como parte del plan integral de reformas que lleva adelante el Municipio. Además de la renovación de las piletas, se están construyendo nuevas canchas de fútbol y de hockey, y un playón deportivo.
En la página web www.undelta.edu.ar se encuentra la información para la inscripción a licenciaturas y tecnicaturas orientadas a los desafíos productivos, sociales y ambientales de la región de de San Fernando, Tigre y Escobar. Ciencia de Datos, Relaciones Internacionales, Gestión de Instituciones Educativas, y Turismo y Desarrollo Sostenible se pueden estudiar de forma presencial en la sede de Av. Avellaneda 2270, Virreyes.
El emotivo acto que se desarrolló en los jardines del Museo de Arte Tigre (MAT) fue organizado por la comuna de manera conjunta con la Comisión Permanente de Homenaje a la Gesta del Atlántico Sur, el Escuadrón Fénix y la Unión de Ex Combatientes de Tigre, contó con discursos que honraron y recordaron a los caídos y veteranos del conflicto bélico. Además, se arrojaron rosas al río Luján con los nombres de los fallecidos.