
El intendente Ramón Lanús recorrió el barrio La Cava, donde el municipio coloca nuevos dispositivos de videovigilancia con inteligencia artificial. Instalan entre 30 y 40 cámaras por día y amplian la red de fibra óptica en todo el distrito.
El Ramal 8 es el resultado de la unificación de los antiguos ramales blanco y rojo de la ex 700 que comenzará a funcionar a partir del 2 de junio. Este cambio mejorará la conectividad entre Villa Adelina y Martínez, ofreciendo mayor frecuencia y y movilidad para los usuarios.
San Isidro23/05/2025Con el objetivo de generar una operación más eficiente de la línea 707 para los vecinos de San Isidro y aumentar la cantidad de servicios en un sector con trayectos superpuestos, se unificarán los ramales Rojo y Blanco de la ex700. Éstos presentan hoy una diferencia poco significativa en sus recorridos. La medida se llevará a cabo a partir del 2 de junio y luego de un análisis integral de la movilidad en la zona que tuvo en cuenta la oferta de transporte público y la demanda de los pasajeros. De esta manera, la línea 707 contará con cinco ramales operativos: rojo, verde, azul, naranja, y este nuevo Ramal 8 unificado.
Actualmente, los ramales ofrecen una cobertura muy similar en la zona de Martínez y la mayor parte de sus recorridos se superponen. Este aspecto, sumado a la variedad de líneas existentes en el sector, hizo factible este cambio. Por ejemplo, la conectividad entre Martínez, la estación Villa Adelina y el Parque Público del Golf hoy está cubierta por las líneas 314, 343 y el ramal Verde de la 707; lo mismo sucede con el eje de Av. De la Unidad Nacional y Thames con Villa Adelina, lo cual se superpone con la conectividad ofrecida por el ramal Blanco de la ex700.
La propuesta cambiará el destino del ramal Blanco que actualmente termina en la estación de Villa Adelina, hacia la estación de Boulogne, y de esta forma seguir abasteciendo la zona de Martínez Este.
A partir del cambio de recorrido propuesto se van a desafectar algunas paradas de colectivo mientras que se sumarán nuevas; en todos los casos serán señalizadas para que los usuarios tengan la información en la vía pública.
Este cambio generara una operación más eficiente de la línea 707; se podrá mantener la cobertura y conectividad de los distintos sectores del municipio de San Isidro mejorando la eficiencia operativa de la línea y haciéndola más efectiva en la asignación de recursos.
De esta manera, San Isidro logrará mayor eficiencia operativa: al reducir la cantidad de unidades necesarias para cubrir ambos recorridos, se optimizan recursos y se evita la duplicación de servicios; habrá menos costos para la empresa: se reducen los gastos en mantenimiento y combustible, lo que puede hacer que el servicio sea más sustentable en un escenario de crisis en el sector; se mejora la frecuencia al concentrar los vehículos en un solo recorrido, los pasajeros podrán contar con una mejor frecuencia y tiempos de espera más cortos; por último, la planificación del servicio tendrá un uso más inteligente de los horarios y la cantidad de unidades disponibles según la demanda real de pasajeros.
Recorridos definitivos del nuevo ramal
IDA: Andrés Lamas y El Zorzal – Andrade - Sarratea – Plácido Marín – 14 de Julio – Yatay – Raúl Scalabrini Ortiz – Godoy Cruz – Yerbal – Thames – Pichincha – Av. Avelino Rolón – Fondo de La Legua – Dardo Rocha – Av. Sir Alexander Fleming – Libertad – Av. Santa Fé – Vélez Sarsfield – Tres Sargentos – Santiago del Estero – Av. Santa Fé – hasta Gral. Alvear donde termina el recorrido.
VUELTA: Av. Santa Fé y Gral. Alvear - Córdoba - Av. Sir Alexander Fleming - Catamarca - Av. Fondo de la Legua - Av. Avelino Rolón - Curupaytí - Thames - José María Verduga - Salguero - Independencia - Av. Avelino Rolón - José Figueroa Alcorta - Malabia - Bernardo de Irigoyen - Yatay - Bacacay - Manuel Láinez - Sarratea - Matheu - Andrés Lamas hasta Cabecera donde termina el recorrido.
El intendente Ramón Lanús recorrió el barrio La Cava, donde el municipio coloca nuevos dispositivos de videovigilancia con inteligencia artificial. Instalan entre 30 y 40 cámaras por día y amplian la red de fibra óptica en todo el distrito.
El municipio reemplaza los contenedores viejos para incorporar nuevos en las zonas de mayor demanda; se busca mejorar la gestión de los residuos.
En el día de su santo patrono, el Municipio de San Isidro lo celebró con la típica procesión y una misa en la Catedral.
Ante el Concejo Deliberante, la Secretaría de Hacienda presentó los datos oficiales. Se trata de la reducción de contrataciones directas y el aumento de la competencia en licitaciones.
El Municipio presentó la renovada zona del monumento a los 33 Orientales, como parte de su plan para recuperar la relación de la ciudad y los vecinos con el río.
El programa municipal busca fortalecer a estas instituciones, aliadas a la hora de fomentar el deporte, la vida sana y la inclusión social.
El Municipio finalizó las tareas de chatarrización de los vehículos abandonados en el depósito fiscal del Bajo Boulogne, acumulados hasta el año pasado.
las obras el municipio las realiza entre General Alvear y Eduardo Costa; intersección clave que busca mejorar la circulación en una zona con mucha actividad comercial. Los trabajos forman parte del Plan de Reparación de Calles y Veredas y obligan a desvíos vehiculares temporales.Por las obras habrá desvíos.
Este sábado 17 de mayo Vicente López celebra la cultura geek en un evento único. La cita será de 12 a 22 horas en el Centro de Convenciones (Laprida 150, Vicente López).
El municipio invita a todos los vecinos y vecinas a celebrar el 215° Aniversario de la Revolución de Mayo en la Plaza del Bicentenario (Ruta 202 y French). El acto cívico se iniciará a las 10 horas, continuando a las 11 con un Patio Criollo con comidas típicas, música y danza en vivo con agrupaciones de artistas locales, y el cierre del destacado Dúo Coplanacu.
El intendente Ramón Lanús recorrió el barrio La Cava, donde el municipio coloca nuevos dispositivos de videovigilancia con inteligencia artificial. Instalan entre 30 y 40 cámaras por día y amplian la red de fibra óptica en todo el distrito.
El municipio ya comenzó con el plan de poda y arbolado 2025 para dar respuesta rápida y eficiente a los vecinos en todos los barrios.
El jefe comunal verificó las tareas que tuvieron lugar sobre las arterias Uruguay, Bolivia y Perú, correspondientes a los barrios Virgen del Talar y Posta del Talar. Incluyeron desmonte, movimiento de suelo, compactación, nivelación y la colocación de carpeta asfáltica de seis centímetros.