
Juan Andreotti inauguró en San Fernando el nuevo teatro Otamendi
Es la obra cultural más importante de San Fernando, una moderna sala con capacidad para 500 espectadores que se integra al Paseo Cultural Otamendi, ubicado en Sarmiento 1477.
En la zona de Canal se desarrolló en conjunto con la Policía, el sistema de Protección Ciudadana del Municipio de San Fernando y el del Municipio de Tigre, con la participación del Ministro provincial Martín Marinucci, la Secretaria municipal Eva Andreotti y más funcionarios. Se mantiene el refuerzo de la seguridad mediante controles y promoción del uso de casco para motociclistas y el cumplimiento de la Ley de “Alcohol Cero”.
San Fernando20/02/2025El pasado miércoles 12 de enero, el Municipio de San Fernando participó de un operativo en conjunto con el Ministerio de Transporte de la Provincia y el Municipio de Tigre para reforzar la seguridad vial en la zona de Canal, centro comercial límite entre distritos. Durante la actividad se realizaron controles de tránsito, se promocionó el uso de casco para motociclistas y la Ley Provincial de ‘Alcohol Cero al Volante’.
En el operativo estuvo presente la Secretaria de Desarrollo Social, Educación y Medio Ambiente, Eva Andreotti, quien explicó: “En conjunto buscamos cuidar a cada conductor verificando que tenga su vehículo en regla, mejorando la seguridad. Agradecemos a la provincia que sigue reforzando la seguridad vial. El Municipio sigue realizando controles de este tipo en toda la ciudad, todos los días de la semana”.
Por su parte, el Ministro Martín Marinucci agregó: “Esta acción alcanza a toda la Provincia de Buenos Aires y es permanente en más de 25 puntos en cada ruta provincial, articulando estos controles con los municipios de manera dinámica. Llevamos adelante una campaña de concientización de uso del casco por los motociclistas, entregándoles un casco del Ministerio de Transporte a quienes lo tienen vencido, roto o no lo tienen; realizamos controles de alcoholemia; y planteamos la importancia de la Ley de Alcohol Cero, porque un mínimo trago puede provocar un siniestro vial. El compromiso que el Ministerio tomó por pedido del Gobernador es garantizar los operativos, la concientización y la formación para disminuir la tasa de siniestralidad en la Provincia de Buenos Aires”.
También participaron el Subsecretario provincial de Política y Seguridad Vial, Eduardo Feijoo; el Subsecretario provincial de Transporte Terrestre, Damián Contreras; los Secretarios municipales Ignacio Pérez, de Gobierno; Néstor Pisetta, de Protección Ciudadana; y Gonzalo Cornejo, de Modernización e Informática; el Director Gral. de Tránsito y Transporte del Municipio de San Fernando, Diego Lavigna; los dirigentes políticos de la región Federico Meca, Jorge Orzali y Facundo Coudannes; referentes de ONGs dedicadas a la seguridad vial y la asistencia a las víctimas y sus familiares, como la Asociación Civil ‘Madres del Dolor’; e instructores de la Fundación Aprender, quienes en conjunto con la Cámara de Empresas de Software de Seguridad Vial (CECAITRA) presentaron simuladores de conducción bajo efectos de alcohol y otras sustancias nocivas, para demostrar las dificultades que producen al manejar.
Facebook: www.facebook.com/SanFerMunicipio
Twitter: @SanFerMunicipio
Instagram: @sanfermunicipio
Es la obra cultural más importante de San Fernando, una moderna sala con capacidad para 500 espectadores que se integra al Paseo Cultural Otamendi, ubicado en Sarmiento 1477.
El creador y referente del Frente Renovador, Sergio Massa, participó de un encuentro del espacio realizado en San Fernando, y arrojó definiciones sobre la posición que debe tomar la oposición respecto de las elecciones legislativas de este año.
El jefe comunal anunció obras relevantes como las próximas inauguraciones del Nuevo Teatro Otamendi y del Polideportivo N°11, la continuación del Parque Industrial y la ampliación del EcoParque en su discurso inaugural de las sesiones 2025 del Concejo Deliberante.
Con un acto en la Plaza del Bicentenario fue conmemorado el Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia donde se plantaron ceibos en recordación a las víctimas de la dictadura cívico militar surgida del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.
En el distrito, gracias al Programa Municipal de Ayuda a Escuelas Provinciales renovaron la Primaria N°26 y el Jardín N°905 en el Delta.
El Intendente de San Fernando, presentó la renovación integral de la Escuela Primaria N°15 y Secundaria N°26, ejecutada a través del Programa de Ayuda a Escuelas Provinciales.
El Intenden de San Fernando presentó las primeras de seis escuelas que fueron renovadas por completo. Se llevó a cabo con el Programa Municipal "Ayuda a Escuelas Provinciales" que en 10 años puso en valor al 80% de las instituciones educativas.
Vuelve el mejor Carnaval de la provincia que había sido reprogramado por mal tiempo. Se realizará los días viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de marzo a partir de las 19h. Las mejores murgas desfilarán en la Av. Avellaneda de Virreyes, entre las calles Juncal y Arnoldi, con entrada gratuita para las familias y el apoyo de grandes marcas y empresas. Show de carrozas, música y baile de la comparsa ‘Unión Sanfernandina’ cerrarán cada jornada.
El gobierno municipal presentó su candidatura como Ciudad Americana del Deporte 2026, y contó con la participación de grandes deportistas nacidos y formados en el partido.
Pablo de la Torre, Secretario de Salud del Municipio contó la importancia de sumar una sala de internación equipada para dar respuesta a diferentes trastornos mentales, la primera sala municipal del conurbano bonaerense.
Es la obra cultural más importante de San Fernando, una moderna sala con capacidad para 500 espectadores que se integra al Paseo Cultural Otamendi, ubicado en Sarmiento 1477.
El intendente Julio Zamora encabezó una recorrida junto a decenas de vecinos de distintas localidades del distrito por las obras del nuevo Hospital de Alta Complejidad para Adultos de Tigre, ubicado en el municipio. La iniciativa, financiada íntegramente con fondos municipales, contempla una superficie cubierta de 14.800 metros cuadrados y una capacidad total de 456 camas de internación.
El municipio se convirtió en una de las primeras ciudades de Latinoamérica en obtener la certificación What Works Cities. Soledad Martínez, destacó esta distinción internacional que reconoce al municipio por la aplicación de inteligencia artificial y el uso de datos en la gestión del distrito.