San Isidro lanzó “No te la juegues”, la campaña busca combatir la ludopatía infantil

La secretaria de Educación, Cultura y Trabajo de San Isidro, Mercedes Sanguinetti, alertó sobre el crecimiento alarmante de las apuestas online entre adolescentes y manifestó que hay que actuar antes que sea tarde.

San Isidro05/06/2025Desde El MedioDesde El Medio
san isidro

Mercedes Sanguinetti, secretaria de Educación, Cultura y Trabajo de San Isidro, expresó su preocupación ante el avance de la ludopatía en jóvenes del distrito. En ese marco, explicó los detalles de la campaña municipal “No te la juegues”, que busca prevenir el acceso temprano a las apuestas online y brindar herramientas a las familias para detectar señales de alerta.

“Hoy todos los celulares son casinos portátiles”, advirtió Sanguinetti, y explicó que el fácil acceso a sitios ilegales de juego, sumado al bombardeo publicitario y el aval de influencers, genera un entorno riesgoso para niños y adolescentes. La campaña, que ya está en marcha, incluye charlas en escuelas, materiales de difusión en redes y un sitio web con información clave para adultos: www.sanisidro.gob.ar/notelajuegues.

“Hay chicos de 11 o 12 años que ya tienen billeteras virtuales y están jugando en sitios ilegales”, reveló, al tiempo que destacó el rol de los docentes en la detección temprana del problema: “Los profesores de secundaria fueron los primeros en levantar la voz y pedir ayuda”.

El Municipio también promueve el programa de “Embajadores contra la ludopatía”, donde alumnos de escuelas secundarias diseñan acciones de prevención para sus propios compañeros. “Queremos que los chicos sean protagonistas de la solución”, subrayó Sanguinetti.

La campaña hace foco en la prevención, pero también ofrece orientación para familias que ya enfrentan casos concretos. En la web se encuentra disponible una guía para identificar conductas de riesgo, como el aislamiento, cambios de humor, nerviosismo o deudas inexplicables. “El primer paso es hablar. La comunicación sana salva”, señaló la funcionaria.

Además, se habilitaron vías de contacto directo para quienes necesiten asistencia:

Mail Educación:

[email protected]


Página de la campaña:

sanisidro.gob.ar/notelajuegues


Sanguinetti concluyó con un llamado a la responsabilidad social: “Hay una industria millonaria del juego que apunta a los adolescentes. Nosotros, como adultos, somos los que tenemos que cuidar a los chicos. No se trata solo de prohibir, sino de entender, acompañar y actuar a tiempo”.

Te puede interesar
Lo más visto
SM Houssay Oeste (1)

Soledad Martínez: “Con un gobierno provincial ausente, la guardia del Houssay Oeste prueba que la salud pública puede gestionarse bien: ya atendió a más de 5.000 vecinos”

Desde El Medio
Vicente López16/11/2025

A tan solo tres meses de su inauguración, la guardia del Hospital Houssay Oeste ya atendió a más de 5000 vecinos, mejorando el acceso a la salud para quienes viven en los barrios de Munro, Villa Adelina, Carapachay, Florida Oeste y Villa Martelli, con un servicio de emergencia de calidad cerca de sus casas.