
Vicente López: candidata a la Ciudad Americana del Deporte 2026
El gobierno municipal presentó su candidatura como Ciudad Americana del Deporte 2026, y contó con la participación de grandes deportistas nacidos y formados en el partido.
El municipio se convirtió en una de las primeras ciudades de Latinoamérica en obtener la certificación What Works Cities. Soledad Martínez, destacó esta distinción internacional que reconoce al municipio por la aplicación de inteligencia artificial y el uso de datos en la gestión del distrito.
Vicente López15/04/2025“Hace unos días recibimos una certificación internacional llamada What Works Cities. Es un reconocimiento a la excelencia de nuestra gestión por el uso de datos y evidencia para mejorar la vida de los vecinos”, expresó Martínez.
What Works Cities es un estándar de excelencia otorgado por Bloomberg Philanthropies al trabajo de gobiernos locales. Con este logro, Vicente López se posiciona a la par de grandes ciudades del mundo, como Nueva York, Chicago y Río de Janeiro, que también han recibido esta distinción.
Martínez detalló los proyectos que llevaron al municipio a obtener este reconocimiento: “Destacan tres aspectos concretos de nuestra ciudad: el uso de tecnología e inteligencia artificial; la gestión de programas sociales, como los de malnutrición infantil, violencia de género o intrafamiliar, basados en datos y evidencia; y el impacto verde generado por nuestro programa de reciclaje y el plan de acción climática”.
Entre las iniciativas destacadas está el uso de inteligencia artificial para prevenir el dengue. El municipio logró reducir el tiempo de detección del mosquito transmisor del virus de 15 días a solo una hora, lo que permite fumigar de manera preventiva y evitar la propagación de la enfermedad en los barrios.
Otro pilar del reconocimiento es el programa +1000 Días, que apoya a más de 300 familias vulnerables de Vicente López, garantizando la salud integral de mujeres embarazadas y niños durante sus primeros tres años de vida.
Por último, la comuna promueve el reciclaje con diversos programas, entre los que destaca Día Verde, un sistema de recolección diferenciada puerta a puerta que permite a los vecinos separar los residuos en un día exclusivo de la semana.
“Estas son iniciativas que no siempre se ven, pero que mejoran la vida de los vecinos todos los días y posicionan a Vicente López como una ciudad de vanguardia a nivel mundial”, concluyó Soledad Martínez.
El gobierno municipal presentó su candidatura como Ciudad Americana del Deporte 2026, y contó con la participación de grandes deportistas nacidos y formados en el partido.
El hospital cuenta con más de 30 especialidades mediante las cuales se otorgaron 600.000 turnos. Así, se logra atender a más de 85.000 vecinos al año.
Vicente López rindió homenaje a los héroes de la Guerra de Malvinas con un emotivo acto realizado en el Monumento en Honor a los Caídos y Veteranos de Malvinas.
la iniciativa ayuda a más de 300 familias en los primeros años de vida de los niños y el embarazo de las madres.
El Día Mundial del Teatro se celebra todos los 27 de marzo desde 1962, cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) con el Instituto Internacional del Teatro, creó esta fecha con el propósito de que las artes escénicas lleguen a más personas.
La Intendenta Soledad Martínez recorrió las obras de renovación y mejoras integrales de este Polideportivo que estará a la altura de los mejores de la Provincia de Buenos Aires.
La Intendenta Soledad Martínez, recorrió el Centro de Monitoreo para corroborar el funcionamiento del sistema, resaltando los 190 Puntos Seguros instalados a lo largo del partido.
La intendenta de Vicente López, dio inicio al período de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante. Habló del trabajo que se viene llevando a cabo en el municipio y la ausencia de políticas por parte del gobierno provincial.
Con la presencia del intendente Julio Zamora, se llevó adelante el certamen en Benavídez con motivo del 96° aniversario de la ciudad.
Pablo de la Torre, Secretario de Salud del Municipio contó la importancia de sumar una sala de internación equipada para dar respuesta a diferentes trastornos mentales, la primera sala municipal del conurbano bonaerense.
Es la obra cultural más importante de San Fernando, una moderna sala con capacidad para 500 espectadores que se integra al Paseo Cultural Otamendi, ubicado en Sarmiento 1477.
El intendente Julio Zamora encabezó una recorrida junto a decenas de vecinos de distintas localidades del distrito por las obras del nuevo Hospital de Alta Complejidad para Adultos de Tigre, ubicado en el municipio. La iniciativa, financiada íntegramente con fondos municipales, contempla una superficie cubierta de 14.800 metros cuadrados y una capacidad total de 456 camas de internación.
El municipio se convirtió en una de las primeras ciudades de Latinoamérica en obtener la certificación What Works Cities. Soledad Martínez, destacó esta distinción internacional que reconoce al municipio por la aplicación de inteligencia artificial y el uso de datos en la gestión del distrito.